Refrigeración

Cámaras Frigoríficas

Las cámaras frigoríficas son sistemas diseñados para la conservación y almacenamiento de productos perecederos a bajas temperaturas, asegurando su frescura y calidad durante períodos prolongados. Son ampliamente utilizadas en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, hospitalaria y logística.

El control preciso de la temperatura y la humedad dentro de estas cámaras permite evitar el deterioro de alimentos, medicamentos y otros productos sensibles, garantizando su seguridad y cumplimiento con normativas sanitarias. Existen distintos tipos de cámaras frigoríficas según la temperatura y la función, como las de refrigeración, congelación y ultra congelación.
Gracias a los avances tecnológicos, las cámaras frigoríficas han mejorado en eficiencia energética, control digital y sostenibilidad, optimizando los procesos de almacenamiento y distribución en la cadena de frío.


Cámaras Frigoríficas según Normas ASHRAE y de Calidad

Las cámaras frigoríficas deben cumplir con normativas internacionales que garantizan su eficiencia, seguridad y correcto funcionamiento en la conservación de productos. Entre las más importantes están las normas de la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) y otras relacionadas con la calidad y seguridad en la industria.

Normas ASHRAE Aplicadas a Cámaras Frigoríficas
La ASHRAE establece estándares clave para el diseño, operación y eficiencia energética de sistemas de refrigeración. Algunas de las normas más relevantes incluyen

🔹 ASHRAE 15 – Seguridad en sistemas de refrigeración y manejo de refrigerantes.
🔹 ASHRAE 34 – Clasificación y seguridad de los refrigerantes utilizados.
🔹 ASHRAE 90.1 – Requisitos de eficiencia energética para edificaciones con sistemas de refrigeración.
🔹 ASHRAE 72 – Pruebas de rendimiento para equipos de refrigeración comercial.
🔹 ASHRAE 62.1 – Calidad del aire interior en espacios refrigerados.

Normas de Calidad y Seguridad en Cámaras Frigoríficas
Existen otras regulaciones internacionales y certificaciones de calidad aplicables a las cámaras frigoríficas:

ISO 22000 – Seguridad alimentaria en la cadena de frío.
HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) – Prevención de riesgos en alimentos almacenados.
GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) – Normas de higiene y manipulación en la industria alimentaria y farmacéutica.
EN 378 (Normativa Europea de Refrigeración) – Seguridad y diseño eficiente de sistemas frigoríficos.
Normas FDA (EE.UU.) y CE (Europa) – Requisitos sanitarios y de calidad para cámaras usadas en alimentos y medicamentos.

1. Cámaras de Refrigeración o MantenimientoCooler
Temperatura: 0°C a 10°C
Uso: Conservación de productos perecederos como frutas, verduras, lácteos y bebidas.

2. Cámaras de Congelación
Temperatura: -18°C a -25°C
Uso: Almacenamiento de carnes, pescados, mariscos y alimentos congelados.

3. Cámaras de Ultra CongelaciónFrezzer
Temperatura: -30°C a -50°C
Uso: Congelación rápida para conservar textura y calidad de productos como carnes y mariscos.

4. Cámaras de Atmósfera Controlada
Temperatura: Similar a una cámara de refrigeración, pero con control de oxígeno y dióxido de carbono.
Uso: Almacenamiento prolongado de frutas y verduras sin alterar su calidad.

5. Túneles de Congelación
Temperatura: -20°C a -40°C
Uso: Congelación rápida en poco tiempo, ideal para la industria alimentaria.

Scroll al inicio